
Dan manita de gato a mural ‘Alegoría de la Producción’
Durante tres meses se llevaron a cabo los trabajos de conservación y mantenimiento del mural “Alegoría de la Producción” de Fermín Revueltas
En el marco de la celebración del 30 aniversario del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y cumpliendo 25 años en comodato del mural “Alegoría de la Producción” de Fermín Revueltas, la Secretaría de Cultura de Nuevo León y CONARTE han realizado entre los meses de agosto a octubre los trabajos de conservación y mantenimiento de la obra que se exhibe en la planta alta de la Nave II del Centro de las Artes.
“Hemos estado trabajando estos últimos años en fortalecer nuevos modelos de gobernanza cultural y el más importante tiene que ver con la colaboración institucional y la sociedad civil; por ello hemos realizado una inversión para que esta obra esté en su mejor estado, que se cuide y que todo esto se haga de manera profesional”, aseguró Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, durante la conclusión de trabajos de conservación del mural “Alegoría de la Producción”.
Durante el evento también estuvieron presentes Ricardo Marcos, secretario técnico de CONARTE, Alejandro Rodríguez Rodríguez, Subsecretario de Participación y Diversidad Cultural, Gustavo Alemán, restaurador y coordinador del proyecto, Ana Cristina Mancillas, coordinadora de Patrimonio Cultural de la SCNL y Loudav Modad, directora de Zona de Banca de Instituciones de Santander México.
En julio de 2024, como parte de las labores de protección de los bienes patrimoniales que se encuentran en resguardo del organismo, se llevó a cabo el diagnóstico para conocer el estado de conservación de esta importante obra artística.
Gustavo Alemán Castañeda, restaurador en bienes muebles, realizó trabajos de registro fotográfico para elaborar una revisión y análisis visual de las condiciones en la que se encuentra la obra; una inspección detenida que permitió realizar esquemas de deterioro para finalmente determinar una resolución.
En general el estado de conservación era bueno, ya que lo encontrado no ponía en riesgo su permanencia a corto plazo; sin embargo, el polvo y otros materiales en el aire que han interactuado con el mural depositándose en la superficie pictórica habían afectado la apreciación de los colores de la pieza, factor que lo ha deteriorado a largo plazo.
A partir de estos resultados la Secretaría de Cultura y CONARTE determinaron necesarios los trabajos conservación y mantenimiento que iniciaron el pasado mes de agosto.
“Este trabajo lo hacemos de la mano con CONARTE que tiene en resguardo y exposición esta pieza que corona de manera maravillosa este espacio del Centro de las Artes”, finalizó la funcionaria cultural.
El objetivo era lograr la estabilización de la pintura mural a través de la aplicación de procesos de conservación; la limpieza de la obra permitió devolver la coloración y lectura de la misma manteniéndola en buenas condiciones para su apreciación.
También se aplicaron técnicas de reintegración cromática que permiten la diferenciación material del original del material añadido en este proyecto.
“Alegoría de la Producción”, fue realizado bajo la técnica de la pintura al fresco sobre un panel desmontable. La obra fue encargada por el Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas y, bajo un acuerdo de Banca Serfín, ahora Banco Santander, quienes son propietarios lo cedieron en comodato a CONARTE en el año 2000.
Se trata de una obra artística de gran importancia para el muralismo mexicano que llegó a nuestro estado para ejemplificar nuestra identidad, como lo son sus elementos de modernidad, fábricas y el proceso de industrialización y la participación de los obreros en el crecimiento de una nación.
La obra es una síntesis gráfica en aquel entonces, de la vocación del Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas, representando el equilibrio entre el ambiente natural y su intervención con obras constructivas creadas por la mano e ingenio del hombre.
También se aprecian torres metálicas para la transportación de la energía eléctrica, cimbras de construcción y grandes trasatlánticos. En el extremo izquierdo del mural se aprecia el trabajo de escritorio propio de la planificación y proyección de todas estas iniciativas constructivas y laborales, así como el trabajo de diseño e ingeniería.
Fermín Revueltas, nacido en Santiago Papasquiaro, Durango, el 7 de julio de 1901, fue uno de los principales exponentes del movimiento muralista y su obra abarcó diferentes disciplinas como la pintura, escultura y el grabado.
Sus obras reflejan su visión crítica y compromiso social. A lo largo de su carrera participó en numerosas exposiciones tanto en México como el extranjero, recibiendo reconocimientos y premios por su trabajo artístico. Más información en conarte.org.mx así como en las redes sociales @conartenl y @sculturanl.