
Mujeres masehuales rinden homenaje a la madre tierra
La muestra se inaugura el viernes 5 de septiembre a las 19:00 horas
El Museo de Historia Mexicana será sede de la exposición “Taltikpak Nantsin. Madre Tierra”, producida por Zihuame A.C., que reconoce el papel fundamental de las mujeres masehuales de la Sierra Norte de Puebla en la preservación de los saberes ancestrales y el cuidado de la naturaleza. La muestra se inaugura el viernes 5 de septiembre a las 19:00 horas.
La exposición se presenta en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora cada 5 de septiembre en memoria de Bartolina Sisa, líder aymara ejecutada en 1782 por luchar contra la opresión colonial. La fecha es un recordatorio del legado de resistencia y dignidad de las mujeres originarias de América, así como de su papel esencial en la preservación de la identidad cultural y el respeto a la Madre Tierra.
El título de la exposición proviene del náhuat: Taltikpak Nantsin traducido como “Madresita Tierra”. A través de la organización Masehual Siuamej Mosenyolchicahuani —que en náhuat se traduce como mujeres indígenas que se apoyan—, se exhiben prácticas como la milpa, el temascal, el cafetal, las hortalizas y el uso de plantas medicinales, que reflejan la unión entre la vida cotidiana y una profunda cosmovisión de respeto hacia la tierra.
Xavier López de Arriaga, director general del Museo de Historia Mexicana, destacó la importancia de la muestra.
“Ser sede de esta muestra significa acompañar y dar visibilidad a las mujeres que, a través de su vínculo con la tierra, mantienen vivas tradiciones y saberes que forman parte esencial de nuestra historia y de nuestro presente. Con “Taltikpak Nantsin”, reafirmamos el compromiso del museo de ser un espacio de encuentro y diálogo donde se reconozca y valore la diversidad cultural que nos enriquece como nación”.
En la inauguración, se ofrecerá la conferencia “Guardianas de la Madre Tierra: La importancia de los saberes ancestrales de mujeres indígenas en México”, con la participación de Emilia Arroyo, presidenta de la cooperativa Masehual Siuamej Mosenyolchicauani y promotora cultural de la comunidad masehual; Mariana Burgueño, autora de la exposición “Taltikpak Nantsin” y gestión de las alianzas empresariales y eventos en Zihuame Mochilla; y Carmen Marín, Miembro del Consejo Directivo de Zihuame Mochilla A.C. y cocinera tradicional de la comunidad otomí.
La conferencia será un espacio para valorar la voz, el trabajo y la organización comunitaria de las mujeres masehuales en la defensa del territorio y la transmisión de conocimientos que sostienen la identidad cultural y la preservación ambiental de México.
Zihuame A.C., es una organización que impulsa proyectos de fortalecimiento comunitario, interculturalidad y promoción de los derechos de las mujeres indígenas en la Zona Metropolitana de Monterrey, reafirmando la importancia de cooperación entre organizaciones, sumando experiencias comunitarias, dando lugar a la voz y el liderazgo que pueden tomar las mujeres indígenas en la ciudad.
El público está invitado a participar en esta experiencia que enaltece la diversidad cultural a través de la tradición masehual y abre un espacio de reflexión en torno al respeto a la Madre Tierra y al legado de las mujeres indígenas, que estará en exhibición hasta el domingo 3 de octubre en el vestíbulo del Museo de Historia Mexicana. Para más información puede consultar la página www.3museos.com o las redes sociales del Museo de Historia Mexicana.