Nuevas generaciones comparten gusto por danza folklórica

Las funciones en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad continúan este martes y se prolongan hasta el sábado 9 de agosto, a las 20:00 horas; el costo de entrada general es de 150 pesos

Nuevas generaciones de bailadores y bailadoras que con entusiasmo comparten su gusto por la danza folklórica al subir al escenario de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, dan cuenta de un vibrante Mitote Folklórico.

En su edición número 33, la cual arrancó el sábado, las agrupaciones se han adueñado de la escena local con el multicolor de sus trajes, la fuerza de sus danzas y, sin lugar a dudas, por el esfuerzo y dedicación que imprimen al seguir las instrucciones de sus directores que se esmeran al ofrecer repertorios renovados de una diversidad de localidades mexicanas.

La noche del domingo pasaron por el Teatro el Magisterial Nuevo León Ballet Folklórico de la Sección 21 del SNTE, Esencia Mestiza Ballet Folklórico, Ballet Folklórico Tierra Nueva y el Conjunto Folklórico Regiomontano, ofreciendo un recorrido desde las danzas prehispánicas, pasando por el folclor de Veracruz, Jalisco, Estado de México y Nuevo León, respectivamente.

Esa misma fuerza escénica fue la que mostraron las agrupaciones que arrancaron la semana, anoche, en este mismo espacio; la alegría por subir a un foro y mostrar lo aprendido en horas extenuantes de ensayos, se apreció en todo momento, poniendo en evidencia lo que Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, expuso en el discurso de inauguración: preservar y difundir la danza folklórica es preservar la historia viva de las comunidades.

Este género dancístico, como voz colectiva que narra historias, tradiciones y valores a través del movimiento, la música y el vestuario, está vivo en Nuevo León, sobre todo cada vez que se realiza el Mitote Folklórico, como lo que es, una muestra del folclor nacional.

Tal vez, sin darse cuenta completamente de su labor, la chiquillada de Aliyexal Juvenil Ballet Folklórico, dirigido por Perla Miranda, al ataviarse al estilo de una boda nayarita y ejecutar las danzas tradicionales de esta región, proyectan ese amor por México. Sus caritas de adolescentes, incluso algunos rostros aún infantiles, dieron el toque especial a la función del lunes, pues dan cuenta de cómo la danza es efectivamente una herramienta que reafirma identidades y valora las raíces mexicanas.

Esa misma mística cubrió el Teatro en la presentación del Ballet Folklórico México Mágico, que dirige Ricardo Montelongo, al ofrecer las danzas de Colima, una vena artística imponente que también se mostró cuando el Grupo de Danza Katros, dirigido por Gerardo Zúñiga, mostró las danzas de Campeche, y también en el turno del Magisterial Juvenil Ballet Folklórico, bajo la dirección de Lorena Guerrero, que presentó un programa dedicado a Oaxaca y su Guelaguetza.

La fiesta folklórica por excelencia en Nuevo León también ha presentado de manera gratuita los trabajos del Ballet Folklórico Cuauhtly, Grupo Folklórico Norestense, Grupo Folklórico del Instituto de Tecnológico de Nuevo León, Grupo Folklórico Mexica y Grupo Folklórico Tierra Castiza.

Estos ensambles se presentaron en el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad, foro en el que también se han programado funciones los días 8 y 9 de agosto, a las 19:00 horas.

A lo largo de su historia el Mitote Folklórico ha logrado convocar a más de 576 mil asistentes, cifra que se irá incrementando, si se toma en cuenta la respuesta de las audiencias, compuestas generalmente de familias completas, que hasta ahora han llenado las butacas del recinto cultural, especialmente.

La programación del Mitote continúa con funciones en la Gran Sala del Teatro, las cuales tienen un costo de 150 pesos de entrada general.

Esta fiesta de la danza culminará el domingo 10 de agosto a las 18:00 horas con el “Gran Mitote Folklórico ¡Zapatéllele!”, un baile masivo que reunirá a más de mil 600 bailarines en la Explanada de los Héroes.

#SÍGUENOS EN INSTAGRAM